🧲 Cómo convertirte en un imán de fans
Sin gastar un centavo. 4 técnicas profesionales de Branding
El branding es como el caviar. 🧐
Es uno de esos términos que los músicos escuchamos de vez en cuando y que pensamos que solo es accesible “para unos pocos”.
Pero, ¿quieres saber un secreto? 🤫
Todos los artistas exitosos (tanto nuevos como consagrados) usan estas 4 técnicas de branding (gratuitas y accesibles para cualquiera) TODO el tiempo, incluso sin saberlo.
¿El resultado? son percibidos como personas atractivas, auténticas y originales, capaces de influir en la sociedad al ser considerados líderes de opinión (sin ser necesariamente “influencers” o expertos).
Si quieres expandir tu música y convertirte en un imán de fans necesitas poner en práctica estas 4 técnicas:
Descarga la app de Substack para una mejor experiencia de lectura.
Y si te gusta lo que lees, reenvíaselo a un colega músico al que pueda serle útil. 💌
🛡️ Técnica #1: Trasfondo
En algún punto los músicos pensamos, lógicamente, que a nuestra audiencia “solo” les interesa nuestra música.
🚨 ¡Error!
Tus canciones están directamente relacionadas con tu trasfondo: vivencias, valores, personalidad e historias.
Y los seres humanos amamos las historias.
Imagina que te encuentras en una fiesta. Ves a alguien de lejos, te gusta.
Y de repente… ¡esa persona se te acerca! 😳
Ella intenta sacarte conversación, conocer más de ti. Te hace preguntas, pero… tú te quedas sin palabras. No tienes nada que contar…
🦗 🦗 🦗
¡Ya habías logrado llamar su atención (tu canción)! 😫
Conseguiste lo más difícil, pero cuando quiso conocer más de ti, no encontró nada interesante y se fue (quizás para siempre), perdiendo por completo la posibilidad de fidelizar a un nuevo fan.
Así como tú también has pasado horas leyendo acerca de tus artistas favoritos, tus futuros fans también querrán conocer todo de ti.
Pero si no tienes nada que contar y no compartes tus historias simplemente no tendrán razones suficientes para quedarse, seguirte e involucrarse en tu música a un nivel personal.
Mientras más información exista alrededor de tu música en internet, más posibilidades hay de que entren en el Rabitt-Hole.
🗣️ Técnica #2: Jerga
Si bien la música tiene un lenguaje universal y somos capaces de disfrutarla en cualquier idioma, las cosas han cambiado bastante en términos de lenguaje.
Hace menos de 50 años, la única vía de difundir tu proyecto musical era a través de medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión). Y estas grandes corporaciones tenían (y siguen teniendo) leyes estrictas en términos de lo que se puede o no decir en vivo o al aire 🤐 (como evitar malas palabras, por ejemplo).
Esto influía directamente en la manera en la que músicos de aquel entonces escribían las letras de sus canciones: tomando en cuenta normativas y estándares del lenguaje mediático.
De allí que muchas de esas canciones hoy en día se consideren cursis, sencillas y monotemáticas por usar un vocabulario conservador y neutral.
👀 Eventualmente, los artistas empezaron a considerar esto como una restricción a su forma de expresión y empezaron a introducir palabras propias de su país, región, ciudad y barrio, sin importar lo que pensaran los demás.
¿El resultado? Una conexión poderosísima con su audiencia.
Recomendación: por favor, no abuses en el uso de la jerga ni rayes en la vulgaridad.
Achúuuu (Bad Bunny) uuuu.
📖 Técnica #3: Defectos
Alineado a lo anterior, lejos quedó la época en donde los artistas necesitaban ser "perfectos" para atraer y fidelizar a su audiencia.
Para la época de los 60s se idolatraba a figuras inmaculadas como Elvis Presley, que actuó en Hollywood, hizo servicio militar y trabajó con el presidente Nixon para combatir las drogas en la juventud hippie. Todo esto sin despeinarse.
En ese entonces, era impensable admirar otro tipo de figuras que no fuesen un modelo a seguir para la sociedad.
Pero apenas un par de años después, artistas como Los Beatles empezaron a sincerarse sobre aspectos de su vida de los que quizás no se sentían orgullosos, pero que los hacían humanos: sus divorcios, adicciones, peleas internas, lidiar con la fama, etc.
Desde entonces, hemos ido rompiendo tabúes y aceptando que no somos perfectos.
Por eso, hoy en día cuando alguien intenta mostrarse como alguien que no comete errores inmediatamente se le asocia como falso e inauténtico. ❌
Mientras más transparente, vulnerable y honesto seas, más posibilidades tendrás de conectar con tus futuros fans. ✅
¿Lo peor que puede pasar? Que nadie te preste atención. 🤷🏻♂️
¿Lo mejor que puede pasar? Atraer, construir y fidelizar una base ferviente de fanáticos que también se sienten igual que tú. ❤️🔥
🎭 Técnica #4: Polaridad
Muchos de los artistas más famosos de la historia tienen en algo en común:
O los AMAS 🫶🏼
O los ODIAS ☠️
Solo piensa en Kanye West, Marilyn Manson, Bad Bunny, Maná o Ricardo Arjona.
Lo mismo sucede en otras áreas:
Paulo Coelho, Quentin Tarantino, Donald Trump, Cristiano Ronaldo, Elon Musk...
Pero, ¿por qué? 🤔
Hemos sido criados y educados bajo un sistema en el que "todos" debemos comportarnos de cierta manera, seguir reglas específicas y no salirnos del molde de lo que (para la mayoría) significa correcto y socialmente aceptable.
Dejando a un lado las acciones objetivamente malas (violencia, acoso, abuso, odio, etc), cuando alguien se atreve a decir o hacer algo distinto a la mayoría (desafiar el Status Quo) inmediatamente genera rechazo. 🫨
Piensa en aquellos que:
🎓 Deciden abandonar la universidad para dedicarse a otra cosa
💻 A los que dejan un trabajo estable para emprender un negocio
🎵 A los que deciden dedicarse a una carrera no tradicional como la fotografía, la creación de contenido e, incluso, en ser músicos.
Atreverse a ser "diferente" genera polaridad. Siempre habrá quienes te critiquen y otros que se emocionarán y te apoyarán al 100%
En contraparte, mantenerse "neutral" no te llevará a ningún lado. No atraerás haters, pero tampoco nuevos fans. Serás percibido como otro más del montón. 🤷🏻♀️
Ojo, para ser polarizante no necesitas ser polémico ni amarillista. Solo debes atreverte a compartir tu visión de las cosas.
Los líderes nacen cuando deciden atreverse a expresar sus opiniones, a marcar una línea en la arena e invitar a quienes piensen igual a cruzarla y a los demás a permanecer del otro lado.
Cuando empieces a hacer cosas creativas y originales ubicadas en el balance perfecto entre lo aburrido y la locura, ten por seguro que llamarás la atención.
🤘🏼 En resumen
Como ves, el Branding Musical va mucho más allá de tener un logo y una paleta de colores y no involucra necesariamente estrategias complicadas que requieren presupuestos millonarios.
Hacer buen branding significa poner en práctica tu creatividad para gestionar tu marca artística, llamar la atención de las personas correctas y atraer nuevos fans hacia tu proyecto.
🛡️ Comparte tu trasfondo
🗣️ Comunícate siendo tú mismo y usando tu Jerga
📖 Atrévete a compartir tus defectos
🎭 Deja de intentar ser neutral y abraza la polaridad
Estos son algunos de los aspectos clave que consideramos para el desarrollo de tu Music Persona, dentro del curso Branding Musical Exitos en la membresía Despegue Musical.
—Si te gustó este artículo, dale Like al botón de abajo ♥️ ¡Gracias!
💌 Recibe una estrategia profesional de marketing musical - todos los Viernes
No te pierdas la próxima: