🐰 La NUEVA regla para que más personas descubran tu música
No negociable. Universal para todo tipo de artistas.
En esta edición aprenderás cuál es la nueva regla -no negociable- que necesitas incorporar en tu carrera musical para que más personas descubran tu música. 🐇
Ya sea que apenas estás empezando en esto o tienes décadas de experiencia, sé que este correo cambiará la manera en la que ves la promoción de tus canciones.
Descarga la app de Substack para una mejor experiencia de lectura.
Y si te gusta lo que lees, reenvíaselo a un colega músico al que pueda serle útil. 💌
¿Te gusta Creed? A mi tampoco.
…Hasta ahora
Mientras escribo esto estoy escuchando a una banda llamada Creed.
Honestamente, nunca me llamaron la atención. Sin embargo, pasó algo que cambió las cosas:
¿Quién es el vocalista de Alter Bridge? ¿Por qué tendría una riña con el vocalista de Creed?
Tras ver este video me enteré que tras la disolución de Creed, los miembros originales decidieron formar otra banda con un nuevo vocalista y así nació Alter Bridge (muy similar a lo sucedido con Rage Against the Machine y Audioslave).
Por eso, esta reunión puede llegar a sentirse como que tu pareja está volviendo con su ex. 😧
…Y fue así como terminé viendo otro video que explicaba todo esto a detalle, cuántos álbumes ha grabado cada banda, sus historias, comparaciones entre ambos, etc.
🪄 Y ahora, como por arte de magia, me está empezando a gustar Creed…
Te cuento esto porque es posible que tú también hayas experimentado este fenómeno, en donde, sin darte cuenta, terminas adentrándote cada vez más en un agujero negro que parece llamarte a conocer todos sus detalles.
🐰 Este es el Efecto Rabbit-Hole:
Haciendo referencia a lo complejas que pueden ser las madrigueras de conejos, este término explica la tendencia a profundizar obsesivamente en un tema en particular.
👀 Piensa en lo que ocurre cuando ves un título/imagen/video atractivo que te genera curiosidad y actúa como punto de entrada para descubrir por primera vez a un autor, saga de libros, películas, artista musical… y nos enteramos que hay mucho más por explorar.
Antes de volvernos fans de algo, todos vivimos el Efecto Rabbit-Hole. 🐇
Antes, se compraban álbumes, afiches y revistas. Había que sintonizar un canal de radio o televisión en vivo para escuchar entrevistas y así poder conocer más de un artista. Era un proceso más largo y orgánico.
🕵🏻♂️ Pero en la era digital, plataformas como Youtube y Wikipedia facilitan este tipo de exploración.
Esto significa que hoy, más que nunca, nos hacemos fans MUCHO más rápido ⏭️.
Pero si alguien te busca en internet y no consigue nada interesante, entonces no habrá nada de lo que valga la pena hacerse fan 🤯.
Conseguir que alguien quiera descubrir todo de ti y acelerar su proceso de fanatismo es el sueño de cualquier artista. Y el secreto para lograrlo es que pasen por un Rabbit-Hole.
Pero, ¡¿Cómo?!
Descubrámoslo a continuación.
📚 Paso 1: Construye tu biblioteca
Desde que fundé Despegue Musical he firmado todos mis correos como “Tu Fan #2” y creo que nunca he llegado a explicar el por qué.
Como músicos pensamos, erróneamente, que son los demás los que deben hablar de nuestra música. A final de cuentas, hablar de nosotros mismos se siente incómodo y forzado, ¿verdad?
El problema es que, al principio, tenemos CERO (0) fans (obviando a nuestra madre, por supuesto).
Conseguir ese primer verdadero súper fan es difícil. Pero aquí te va un truco que se sentirá como hacer trampa:
No esperes por eso. Conviértete en tu Fan #1.
Antes de esperar a que:
💭 Alguien más haga una primera reacción/review de tu canción
💭 Alguien más escriba un artículo sobre tu álbum
💭 Alguien más compre una camiseta de tu proyecto
¡Haz todo eso por ti primero!
📹 Graba un video reaccionando a la mezcla/máster final de tu canción
🎙️ Crea un newsletter/podcast alrededor de tu álbum
👕 Imprime y viste tu propia camiseta en tus videos
📚 De esta forma estarás construyendo tu propia biblioteca de recursos, para que tu audiencia pueda empezar a descubrir más de ti e iniciar su viaje en tu Rabbit-Hole desde ya.
Todo el contenido que hagas alrededor de tu música fundará los cimientos para que, eventualmente, más personas también se animen a hablar de tu música en línea. 👏🏼
Necesitas convertirte en el mayor embajador de tu música. La mejor manera de hacerlo hoy en día es a través de la creación de contenido.
Los Mesoneros crearon su propio podcast “De donde vienen las ideas”, para explicar precisamente eso. Ya van por su cuarta temporada:
💬 Paso 2: Vende sin vender
El otro día fui con mi esposa a un tianguis (mercado popular) navideño. Dimos una vuelta para conocer todas las opciones de comida que habían.
A medida que caminábamos escuchamos:
“A sus órdenes”
“2x1, venga. No tenga pena, pregunte”
“¿Conocen los hongos medicinales?”
A lo que uno responde, naturalmente: “Gracias, solo estamos viendo”.
Sin embargo, hubo un puesto que destacó (por mucho) del resto. A diferencia del resto de mensajes tradicionales de venta, esta persona se ubicó del mismo lado de los clientes y nos dijo:
“Tienen que probar estos tamales. Están riquísimos. Y para bajarlos, un atole de galleta que guao… yo no pensé que me iba a gustar… pero me sorprendió, ahora es de mis favoritos”
Atrapó nuestra curiosidad. El señor no nos estaba vendiendo, simplemente estaba saludándonos, haciéndonos un comentario y buscando conversación.
¿El resultado? Esa noche comimos tamales con atole de galleta. Y todo estuvo increíble.
Esto es lo que sucede cuando alguien es capaz de “vender sin vender”.
En la música, la mejor manera de lograrlo es a través del Storytelling Musical.
Por ejemplo, en vez de decir:
“¿Ya escuchaste mi canción? ¡Escúchala! Te va a encantar” 🥱
Te conviene decir:
“¿Alguna vez te ha pasado que piensas tanto en alguien que la llamas con el pensamiento? Cuando te escribe, no lo puedes creer. Es una conexión que solo tenemos con unas pocas personas en toda nuestra vida. De eso se trata mi nueva canción Sincronicidad (…)” 😯
Quizás no lo has notado hasta este momento, pero he estado usando el storytelling a lo largo de este correo para facilitar la lectura y la comprensión de cada concepto.
Inception.
Artistas como Cory Wong usan el storytelling a su favor para conectar profundamente con su audiencia, más allá de la música.
Mostrar momentos (como improvisaciones y ensayos) que van más allá de la versión final de un track funcionan como un imán para querer seguir escuchando más:
Es así como podemos generar intriga y convencer a los demás de que escuchen nuestra música, casi sin querer. Vender sin vender.
🧬 Paso 3: Expande tu MCU
Lo que hace que una historia sea atractiva son sus nudos. Esos conflictos que hacen que nos interesemos por el protagonista y queramos verlo triunfar.
No es casualidad que muchas de las bandas más famosas de la historia se hayan separado o sufrido algún tipo de cambio importante.
Son esos acontecimientos los que hacen que muchos entren en el Rabbit-Hole:
😪 Superman sería aburridísimo si fuese invencible. La criptonita marca la diferencia.
👦🏻 Peter Parker sería un Spiderman inmaduro de no haber perdido a su tío Ben.
👊🏼 Nadie quiere a Tony Stark o Bruce Wayne porque sean millonarios, sino por la manera en la que decidieron superar sus conflictos y traumas.
Evidentemente, en la vida real estas son cosas que no pueden ni deben planearse. Por eso, necesitamos crear puntos de interés adicionales desde otros ángulos.
Marvel y su MCU (Marvel Cinematic Universe, o Universo Cinemático de Marvel) son un excelente ejemplo sobre cómo hacer que el Rabbit-Hole sea muchísimo más interesante para quien quiera descubrirlo.
El momento cumbre de esta franquicia inició cuando hicieron el primer Avengers: un cross-over con sus superhéroes más famosos.
Entremezclar historias, villanos y superhéroes en un mismo universo da como resultado infinidad de posibilidades e historias alternativas.
En la música, esto significa expandir tu música más allá de tu zona de confort.
Esto podría significar:
🎸 Hacer covers de tus artistas favoritos
🫱🏼🫲🏽 Featurings con más músicos
👤 Proyecto solista que actúa como “spin-off” de tu banda principal
🎼 Componer con o para otros artistas
Entre muchas otras acciones
🌱 De esta forma conseguirás que a esa raíz principal de tu música le crezcan ramas o líneas alternativas que pueden darle a tu audiencia horas y horas de investigación.
Tal fue mi caso investigando el “Angraverso”: un término que ilustra las decenas de proyectos musicales involucrados, de una u otra forma, con la banda brasilera Angra.
🤘🏼 En resumen
Conviértete en el mayor embajador de tu música y construye tu biblioteca de recursos.
Vende sin vender contando historias en cada una de tus publicaciones.
Expande tu “MCU” haciendo cross-overs con otros artistas.
—Si te gustó este artículo, dale Like al botón de abajo ♥️ ¡Gracias!
💌 Recibe una estrategia profesional de marketing musical - todos los Viernes
No te pierdas la próxima: