📱 ¿Qué publicar en redes sociales para promocionar tu música? (+ Ejemplos)
Estrategia profesional de contenido. Para todo tipo de géneros y estilos musicales.
En esta edición aprenderás la estrategia de contenidos que te permitirá crecer en redes sociales y atraer a futuros fans, sin necesidad de hacer el ridículo en TikTok.
Descarga la app de Substack para una mejor experiencia de lectura.
Y si te gusta lo que lees, reenvíaselo a un colega músico al que pueda serle útil. 💌
Todo el mundo habla de que necesitas una Estrategia para crecer en redes sociales.
👆🏼 La palabra “estrategia” tiene su origen en el griego antiguo y estaba relacionada con la planificación y la dirección de tropas para ganar batallas. ⚔️
Y esta última parte es muy importante, porque cualquiera puede darte ideas y “EsTrATegIaS pAra voLVertE ViRal Fácil y viVir de tU mÚsica rÁpiDo” pero muy pocas sobrevivirían en una batalla real. 🤡
Aunque parezca obvio, la mejor manera de ganar (cualquier cosa) es poner en práctica estrategias previamente probadas por personas que lucharon en batalla (…y ganaron).
Podrías perder el tiempo intentando implementar estrategias genéricas (no especializadas en músicos) o estrategias de manual (que suenan muy bonitas en la teoría, pero que nadie ha puesto en práctica jamás de lo complicadas que son)…
😅 …O replicar la misma estrategia que usan los artistas más prolíficos en crecer en redes sociales para crecer.
Lo que aprenderás hoy está respaldado por un extenso análisis de cientos de artistas de todos los estilos, tamaños y países.
Independientemente de sus características, todos los artistas exitosos en redes sociales suelen considerar tres (3) tipos de contenidos clave, sobre los que se basa nuestra Estrategia de Contenidos.
¿Listo(a)?
📐 La Estrategia LCD™
Ojo, ¡que no tiene que ver con nada raro!
Las siglas de la Estrategia LCD™ hacen referencia a los únicos tres (3) tipos de contenidos que todo artista debe crear:
📢 Lanzamiento
👥 Comunidad
🔎 Descubrimiento
Una vez que domines la Estrategia LCD™ serás capaz de:
📈 Crecer en redes sociales (alcance, seguidores, engagement)
🧲 Atraer nuevos fans
🎧 Potenciar las reproducciones de tus canciones
Veamos con más detalle cada pilar de comunicación y qué publicar en cada uno:
📢 1: Lanzamiento
La mayoría de músicos comete el error de enfocar todos sus esfuerzos a compartir contenido de Lanzamiento.
Es decir, que solo crean contenido para promocionar su último álbum/sencillo. ¿El problema? Que esto los hace ver como ese amigo que solo te escribe para pedirte un favor. Son percibidos como spameadores profesionales.
¡Tus futuros fans quieren conocer mucho más de ti! Por eso es importante mantener un balance y crear contenido de Comunidad y Descubrimiento.
El contenido de Lanzamiento no tiene por qué ser obvio y cliché. Ya sabes:
“¿Ya escuchaste mi nueva canción? ¡Escúchala! Te va a encantar. Dime qué te pareció. Compártela con tus amigos (…)”
En cambio, te invito a ser creativo(a) para generar curiosidad y enganchar a tu audiencia a querer escuchar más, sin que se lo tengas que pedir explícitamente.
Aquí un gran ejemplo de The Toxhards:
👥 2: Comunidad
Este es un tipo de contenido más íntimo y personal, que no busca necesariamente que los demás vayan a escuchar tu música ya.
Por el contrario, son publicaciones más relajadas en donde el artista inicia una conversación o comparte algo que solo le mostraría a sus amigos.
🫂 El objetivo aquí no es crear algo que atraiga a nuevos fans, sino que consiga fidelizar a quien ya te sigue. Para dar con ideas de este estilo puedes preguntarte:
“¿Qué cosas me gustaría ver o conocer de mis artistas favoritos?”
Notarás que muy probablemente te gustaría conocer a profundidad las historias detrás de algunas canciones, o cómo fue la grabación de cierto instrumento o cómo es su vida cuando están haciendo un tour en autobús.
En este siguiente ejemplo Cory Wong comparte con su comunidad el detrás de cámaras de uno de sus solos de guitarra:
Naturalmente, este tipo de contenido es ultra valorado por sus seguidores más fieles. ❤️🔥
Sin embargo, quien todavía no lo conoce y ve esto por primera quizás necesite más contexto y razones para hacerse fan de su música.
Y esta es la razón por la que el contenido de Descubrimiento debe ser el protagonista de tu estrategia: 👇🏼
🔎 3: Descubrimiento
🤔 ¿Qué sientes cuando alguien se acerca en la calle, te entrega un panfleto y pide cinco minutos de tu tiempo para hablarte de una organización?
Probablemente, rechazo. 😓 Tenías cosas que hacer y ahora te ves en la posición incómoda de terminar una conversación que no querías iniciar.
Esto es exactamente lo mismo que pasa cuando, de la nada, un músico pide que escuchen sus canciones. Se siente forzado y egoísta.
Por eso la mejor manera de conectar con alguien que no te conoce no es hablando de ti mismo, sino tomarte el tiempo de pensar en ellos.
Piénsalo: las personas más amigables no son las que hablan más, sino quienes saben hacer preguntas y escuchar. Esto les permite encontrar cosas en común que facilitan la conversación.
En la música esto se traduce en conocer muy bien a tu audiencia. Necesitas saber qué les gusta (y qué no).
En vez de intentar hacer que escuchen tu música a la fuerza, vale la pena conectar primero con ellos usando esas cosas que ambos tienen en común. 🔗 Y la manera más sencilla de lograrlo es tomando en cuenta la música que les gusta. Es como decirles:
“¿Te gusta este artista? Es genial, ¿verdad? Casualmente, mi música es similar a la suya. Si te gusta esto, es posible que también te gusten mis canciones”
Este es el poder de los covers, featurings, remixes y similares: crean una conversación alrededor de otro artista, canción o tema que sepas que le gusta a tu fan ideal y lo usan como puente hacia tu propia música. 🤯
Billie Eilish consiguió conectar con su audiencia a través de temas como la ansiedad y la depresión, que también están presentes en su música. Hablar de esto en entrevistas y redes sociales ha funcionado como un puente emocional hacia su arte.
Otro ejemplo aún más claro es el de Daniela Andrade, que gracias a Covers estratégicos fue construyendo, poco a poco, su propia base de fans.
Consiguiendo colaboraciones con la propia Shakira:
Y llevando a todas esas personas a hacerse fan de su música original:
🤘🏼 En resumen
Cuando vayas a crear contenido para tus redes sociales considera la Estrategia LCD™:
📢 Contenido de Lanzamientos, para promocionar tus canciones
👥 Contenido de Comunidad, para fidelizar a tus seguidores
🔎 Contenido de Descubrimiento, para atraer a tu audiencia
Ya estás listo(a) para ir a la batalla y GANAR. 💪🏼
En Despegue Musical, ahondamos en esta y más estrategias profesionales de marketing musical que te ayudarán en tu carrera musical.
🎟️ Acabamos de estrenar nuestra nueva Membresía anual (súper accesible) que te da acceso a todos nuestros cursos, comunidad, plantillas, canales de comunicación, actividades y más.
¡Espero verte por allá! 🤜🏼 🤛🏼
—Si te gustó este artículo, dale Like al botón de abajo ♥️ ¡Gracias!
💌 Recibe una estrategia profesional de marketing musical - todos los Viernes
No te pierdas la próxima:
Hola!
Deseamos invitarlos a conocer La Palabra en Música, una propuesta innovadora que trasciende los propósitos de la música convencional al crear canciones originales y atractivas para facilitar la memorización de versículos bíblicos.
Valoramos la experiencia y liderazgo de Despegue Musical en la industria, por eso su perspectiva y visión son muy importantes para evaluar el potencial de esta propuesta única, que busca proveer herramientas para memorizar la Palabra de Dios, creando una nueva área de oportunidad comercial, hasta ahora sin explorar.
¿Cuál es el objetivo del estudio? Conocer su punto de vista sobre la viabilidad comercial y el potencial de "La Palabra en Música" como un nuevo producto o línea de negocio para disqueras.
¿Cómo será su participación? Requerimos 45 minutos para presentarle nuestro plan de negocios en una página y escuchar tu opinión.
Durante la reunión, podrán escuchar prototipos del proyecto, pero si lo prefieren también lo pueden hacer de manera previa, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/@lapalabraenmusica
Esta reunión les brindará la oportunidad de explorar nuevas tendencias y de influir en un proyecto musical innovador y de impacto en la sociedad dados sus insipiradores valores cristianos..
Podemos reunirnos de manera virtual, según su conveniencia. Agradecemos mucho desde ya su atención y apoyo.
Atentamente,
Mónica Dávila
Directora de Mercadeo y Planificación Estratégica
LA PALABRA EN MÚSICA