⏭️ Hábitos para crecer en la música 10X más rápido
Las rutinas diarias, semanales y mensuales para acelerar tu carrera musical
En esta edición aprenderás cuáles son los cuatro hábitos que necesitas implementar para acelerar el crecimiento de tu carrera musical.
Descarga la app de Substack para una mejor experiencia de lectura.
Y si te gusta lo que lees, reenvíaselo a un colega músico al que pueda serle útil. 💌
⚽️ ¿Qué separa a Messi del resto de jugadores de fútbol?
🏀 ¿Qué separaba a Kobe Bryant del resto de jugadores de básquetbol?
¿Nacieron con un don? ¿Basta con que pisen la cancha para que suceda la magia?
Si lo único necesario para ser exitoso fuese el talento, habrían millones de músicos reconocidos, incluyéndote. 👊🏼
Lo que separa al 1% del resto es que hacen lo que el otro 99% no quiere hacer.
Para un deportista esto podría significar:
Entrenar desde temprano y varias veces al día
Cuidar su salud física y mental
Ir al gimnasio todos los días
Leer libros
Tener variedad de coaches (…)
Todo esto tiene un nombre: hábitos. 🗓️
Los hábitos son tareas que al repetirse de manera consistente generan resultados.
En el mundo de las inversiones esto tiene el nombre de interés compuesto: ir acumulando ganancias sobre las ganancias.
Ningún guitarrista se hace bueno por practicar una vez al mes. Se hace bueno porque consigue superar, constantemente, su último ejercicio.
Es así como todos nos vamos volviendo buenos en algo.
✋🏼 Dicho esto, queda claro que publicar un video cada tres meses o contar con una entrevista al año no es suficiente para despegar tu carrera musical.
La solución está en adoptar hábitos ganadores. En acostumbrarnos a realizar acciones que, poco a poco, nos hagan subir de nivel y obtener resultados tangibles.
Dicen que se necesitan 10 años para dominar un oficio.
Pero usando estos hábitos, serás un crack en la promoción de tu música en una décima parte del tiempo:
🫱🏼🫲🏽 1. Networking diario
Tener "contactos" no es malo. Lo malo es que no los tenemos nosotros, ¿no? 😅
Debes verlo como tener amigos. Necesitas ir cosechando relaciones en tu ciudad y movida musical. Para quienes somos introvertidos esto se vuelve un reto, pero debemos superarlo.
Asiste a eventos, preséntate, comenta publicaciones y ayuda a más personas.
El networking no es algo que debas “activar” solo cuando es necesario, es un estilo de vida que todo artista prolífico debe adoptar.
Todo se resumen en que si nadie te conoce, nadie querrá ayudarte de vuelta. Si, en cambio, has logrado expandir tus círculos sociales de forma correcta será mucho más sencillo conseguir entrevistas, artículos, reseñas y shows que se traducen en trabajo y dinero.
📱 2. Contenido semanal
Hace años se decía que si no estabas en redes sociales, no existías.
Hoy estamos un paso más allá: si no estás creando contenido no existes. 🤷🏻♂️
Así que nos guste o no, necesitamos entender que tus canciones y tu contenido no son elementos apartes.
Son parte de un mismo producto. 🤯
Tu contenido será vacío sin arte detrás.
Y tu arte será invisible sin contenido que lo muestre al mundo.
Por lo tanto, debemos convertirnos en Creadores, tanto de música como de piezas audiovisuales que la complementen y promocionen.
Depende de ti que esto sea una pesadilla o algo divertido. Sigue una estrategia de contenido comprobada y convierte esto en un hábito (como mínimo) semanal.
Te recomiendo planificar tus contenidos por lotes o grupos. Es decir, grabar varios videos un mismo día. De esta manera tendrás tiempo para editarlos y programarlos con semanas de antelación.
📸 3. Photoshoots mensuales
Muchas veces la música no entra primero por los oídos, sino por la vista. 👀
Por eso:
Si quieres ser reconocido como artista, necesitas verte como uno.
¿Alguna vez has pensado en la cantidad de sesiones de fotos que han tenido tus artistas favoritos a lo largo de los años?
Por décadas los photoshoots ocuparon el puesto que hoy tiene el contenido: colaborar en generar curiosidad, intriga y complementar un mismo producto artístico para que más personas se interesaran en querer conocer más.
Pero no te dejes engañar: tus fotografías como músico siguen siendo extremadamente importantes.
De hecho, son el factor #1 que separa a los artistas profesionales del resto de amateurs.
🫂 Por muy buena que sea la cámara de tu teléfono, necesitas contar con el apoyo de un experto. Usa conceptos y ganchos creativos para generar curiosidad. Evita poses y vestimentas cliché.
¿Mi recomendación? Haz alianza con un(a) fotógrafo(a) y planifica sesiones de fotos mensuales con antelación para todo el año. Es decir, una por mes.
¡Usa el branding musical a tu favor! 👨🏻🎤
💿 4. Lanzamientos trimestrales
En un mundo sobresaturado de información, el mayor reto de un artista musical hoy en día es conseguir ser relevante en el tiempo.
No basta con lanzar una canción cada tres años. Si tienes un álbum o EP, no lo desperdicies.
Hoy en día es mejor lanzar 4 sencillos a lo largo de todo un año que publicar un EP de 4 canciones el mismo día
Ahora, si te tomas tu carrera musical en serio y quieres crecer en la industria, deberás ir incrementando esta frecuencia poco a poco, hasta lanzar (idealmente) un sencillo por mes.
Ojo. No es que debas hacer esto durante toda tu carrera, pero es así como se promociona un nuevo álbum hoy: sacándole el jugo a cada una de tus canciones.
🤘🏼 En resumen
❎ Tu carrera musical no es una competencia de velocidad, sino de resistencia.
El éxito no está en una nueva app, red social o contrato, sino en comprometerte a realizar pequeñas tareas de forma consistente. En adoptar hábitos de personas ganadoras:
🫱🏼🫲🏽 Networking diario
📱 Contenido semanal
📸 Photoshoots mensuales
💿 Lanzamientos trimestrales
Si te comprometes en poner en práctica estas cuatro cosas ten por seguro que crecerás 10X veces más rápido que el resto de músicos.
—Si te gustó este artículo, dale Like al botón de abajo ♥️ ¡Gracias!
💌 Recibe una estrategia profesional de marketing musical - todos los Viernes
No te pierdas la próxima: